El pasado sábado, 21 de enero de 2012, hemos asistido a una jornada más de Inauguraciones Simultáneas en la ya famosa Rua Miguel Bombarda de Oporto. Como siempre pasa en estos días, el evento contó con bastante animación, muchos visitantes e, claro está, muchas propuestas creativas de parte de las galerías de la zona y sus respectivos artistas. Una vez más hemos estado allí y os presentamos una breve selección de las muestras que nos han parecido más interesantes...
Cartel de las Inauguraciones Simultáneas. Foto: IRMANARTE |
Empezando por una de las galerías más veteranas de este barrio, la Galería 111, nos hemos topado con una interesante exposición del artista lisboeta, nacido en Mozambique - Pedro Gomes - intitulada "Id". En esta muestra, la temática derivada de imágenes cotidianas provenientes del mundo del consumo elegida por el artista nos ayuda a reflexionar, bien en torno a la idea freudiana de Ego, bien en torno a la fantasía derivada del ejercicio de la ficción como necesidad indispensable del ser humano.
En la Galería AP'ARTE ha sido posible asistir a una dupla inauguración. La primera de ellas fue la del artista plástico Nuno San-Payo, hijo del famoso fotógrafo con el mismo apellido, intitulada: "Incursões Pictóricas"; en donde este artista, contrariando la idea de que "big is beautiful", presentó una selección de lienzos de reducidas dimensiones ("más apropiadas a la crisis", afirma), pobladas de figuras humanas retratadas "en el anonimato y sin espectáculo…" En un intento de realzar los gestos y las actitudes convencionales del individuo. La segunda de estas exposiciones se debió, a su vez, a la pintora Silva Lima que, a través de una exposición titulada: "Historia D'Uma Vida", retrató estados de alma, historias y recuerdos personales, en un conjunto de composiciones pictóricas formadas por fragmentos de imágenes estratégicamente colocadas en el conjunto, recreando, de esta manera, un "ambiente universal y poético"
"From Florence with Love" del pintor Jules Maidoff fue la propuesta presentada por la Galería Arthobler para este día de inauguraciones. En esta muestra, Maidoff, dejando trasparecer sus raíces rusas y judías, recreó un universo irreal, matizado de referencias directas a la tradición humanista europea, en donde cada lienzo, a través de sus personajes representados, narra una historia diferente.
Algo distinto a la pintura de Maidoff fue, sin embargo, la propuesta presentada por la famosa Galería Fernando Santos. De esta vez, su amplio espacio expositivo se llenó de un conjunto de obras recientes del veterano artista portugués Gerardo Burmester, intitulada: "2011, Alguns Trabalhos Revisitados". Burmester, percusor del conceptualismo y de la performance durante la década de 70 del siglo XX y miembro de grupos artísticos como el Puzzle, o director de instituciones como el Espaço Lusitano de Oporto, nos propone con esta exposición una aproximación a las técnicas e materiales utilizados desde siempre en sus obras, a través de una selección de trabajos de marcado perfil minimalista.
Igualmente diferente es el trabajo presentado por Daniel Melim en la Galería Nuno Centeno. En esta muestra, Melim produce un conjunto de obras pictóricas usando una peculiar técnica innovadora basada en la representación de objetos sobre una película transparente ("parecida a las boyas de playa", dice), cuyo proceso de ejecución recuerda a un perspectógrafo renacentista. El resultado son brillantes lienzos que recuerdan la textura del papel fotográfico, en donde las figuras anteriormente pintadas en dicha película transparente se ven realzadas por un fondo de azul plano previamente pintado en el lienzo.
En la Galería Presença, sin embargo, la propuesta presentada fue una exposición monográfica de la joven artista Mafalda Santos que, viviendo entre Oporto y Nueva York, desarrolló un conjunto de trabajos titulado: "On Revolution". Basándose en el término revolución y analizando la evolución de su significado a lo largo de la historia, a la vez que hace una clara referencia al libro "On Revolution" (1963), Mafalda Santos desarrolló en esta exposición un ejercicio de memoria histórica
en directa alusión a documentos históricos como la Declaración Universal de los Derechos del Hombre o la Declaración de independencia de los Estados Unidos, cuya importancia, se entiende, merece todavía más destaque en los tiempos que corren. El resultado de esta reflexión es, por lo tanto, un conjunto de trabajos compuestos de elementos geométricos y gradaciones de color que, asociados a las palabras, proporcionan una experiencia visual sinestésica.
João Queiróz, a su vez, nos preparó un interesante "clásico" para la Galería Quadrado Azul. En esta muestra, Queiróz, que además de artista plástico es filósofo, nos presentó una selección de trabajos de pintura paisajista realizados recientemente, en donde su tradicional mancha de color da lugar a una expresiva pincelada de color puro, transportándonos para el universo técnico del Impresionismo.
Finalmente, en la Galería Serpente, fue el artista Bruno Côrte el responsable de la ejecución de la peculiar exposición compuesta por obras de pintura y diseño sobre lienzo, intitulada: "Herbarium Oficinalis". En esta muestra, este artista madeirense recurre a descripciones técnicas como la del botánico Luis Oliveira Maia para "subtitular" las "estampadas" flores que pueblan sus lienzos. Dichas descripciones recuerdan el origen natural de estos seres vivos, cuya essencia de vida se pierde con la repetición de su imagen en papeles pintados y telas decorativas.
Finalmente, en la Galería Serpente, fue el artista Bruno Côrte el responsable de la ejecución de la peculiar exposición compuesta por obras de pintura y diseño sobre lienzo, intitulada: "Herbarium Oficinalis". En esta muestra, este artista madeirense recurre a descripciones técnicas como la del botánico Luis Oliveira Maia para "subtitular" las "estampadas" flores que pueblan sus lienzos. Dichas descripciones recuerdan el origen natural de estos seres vivos, cuya essencia de vida se pierde con la repetición de su imagen en papeles pintados y telas decorativas.
Podéis consultar las fotos de las inauguraciones en nuestra página de Facebook.
Artigo disponível em português:
No hay comentarios:
Publicar un comentario